Actualización de ley de fertilizantes

Actualización de ley de fertilizantes

La agricultura en nuestro país se encuentra en un punto de inflexión significativo con la reciente actualización de la ley de fertilizantes y bioestimulantes, promovida por el Ministerio de Agricultura. Esta normativa, que busca mejorar la calidad y el etiquetado de estos insumos esenciales, justifica un examen detallado de sus implicaciones para productores, comercializadores y el medio ambiente.

El 16 de octubre de 2024, el SAG realizó una consulta pública para establecer y actualizar disposiciones y requisitos derivados de la Ley N° 21.349, esto, dirigido a fabricantes, productores, y distribuidores de productos fertilizantes y bioestimulantes. Esta consulta se desarrolló con el objetivo de adelantar “gradualmente” la entrada en vigencia de los requisitos de los reglamentos asociados.

Un año antes, específicamente en el mes de agosto, se publicó un reglamento bajo la ley N° 21.349, que no solo deroga la resolución N° 6725 de 2022, sino que, además, establece nuevos estándares para la producción y comercialización de fertilizantes y bioestimulantes en Chile. Esta ley tiene como objetivo principal fortalecer la transparencia en el mercado, así como garantizar prácticas agrícolas sostenibles que protejan la salud del suelo y los ecosistemas.

Entre los cambios más destacados de esta nueva actualización, se incluye la obligación para los fabricantes e importadores de informar de manera clara y precisa la composición centesimal y la trazabilidad de los productos en sus etiquetas. Además, se establece que los bioestimulantes microbianos deberán detallar el género y especie de los microorganismos.

Impacto en el sector agrícola

La implementación de esta ley no solo beneficiará a los consumidores al proporcionarles información esencial para hacer elecciones informadas, sino que, además, promoverá una industria más equitativa para los productores. Los agricultores deberán adaptarse a estas nuevas pautas, lo que implica un reto, pero también una oportunidad para innovar en sus prácticas y mejorar la calidad de sus cultivos.

Además, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) jugará un papel clave al realizar inspecciones y tomas de muestras para verificar el cumplimiento de las normas. Con esta fiscalización, se busca garantizar que los fertilizantes y bioestimulantes comercializados cumplan con los estándares establecidos, promoviendo prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente.

Fuente: mundoagro.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *